CREDA celebra una jornada para conocer la situación de las mujeres en la investigación

  • Por tercer año consecutivo, el centro ha reunido a los trabajadores y trabajadoras en una sesión conmemorativa del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.
  • El acto responde a una de las acciones establecidas en el ‘Plan de Igualdad de Género 2022’.

13 de febrero de 2025

Por tercer año consecutivo, el Centre de Recerca en Economia i Desenvolupament Agroalimentari (CREDA) celebró, el lunes 10 de febrero, una jornada dedicada a conocer la situación actual de las mujeres de su equipo en la investigación, en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Así, el acto es una de las herramientas del centro para promover la igualdad de género en la educación y la ocupación en la ciencia y la tecnología.

La sesión, que reunió un total de 28 trabajadores y trabajadoras del centro, se dividió en cuatro sesiones lideradas por tres compañeras de CREDA y una invitada de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

La primera intervención fue a cargo de Nuria Salan, doctora en ciencia de los materiales e ingeniera metalúrgica y profesora en la UPC, que presentó una comparativa de la visibilidad que se dio a lo largo de la historia de hombres y mujeres inventoras. Así, Salan mostró la diferencia entre los resultados de nuestras búsquedas en los buscadores web, dependiendo de si buscamos información de personalidades como Louis Pasteur, promotor del proceso de pasteurización, o Beulah Louise Henry, inventora de una máquina de helados.

Seguidamente, Cristina Poyato, responsable de comunicación en el centro de investigación, expuso la situación de las mujeres en CREDA, destacando un mantenimiento del 50% de las mujeres en los diferentes departamentos estudiados: personal investigador, técnico y administrativo. En su exposición, Poyato remarcó que aunque las cifras de 2024 muestran una paridad de 19 mujeres y 19 hombres, es necesario contratar más investigadoras postdoctorales, ya que existe una gran brecha con los hombres.

Después de una sesión más introspectiva, Wafa Mehaba, estudiante de doctorado en CREDA, compartió la situación de las mujeres en su país de nacimiento, Argelia. A partir de la presentación de una posición complicada para aquellas niñas y mujeres que quieren dedicarse a la ciencia y trabajar, Mehaba expuso su propia experiencia, habiendo elegido emigrar de su país y seguir un futuro académico en España.

De la misma manera, Marianna Sebő, doctora en Economía e investigadora en CREDA, explicó cuales han sido los pasos dentro de la investigación, hasta llegar a dónde está ahora. Además, aprovechó la sesión para compartir las diferencias y brechas que existen entre hombres y mujeres dentro de la investigación, destacando el ejemplo de Katalin Karikó, ganadora del premio Nobel en Medicina en 2023.

Con la celebración de esta jornada, CREDA manifestó su posición delante de las barreras globales que impiden el acceso y participación de las niñas y las mujeres en los campos de las STEM (siglas de la traducción al inglés de cienciatecnologíaingenieríamatemáticas). Además, el acto responde a la acción 11 del ‘Plan de Igualdad de Género 2022’ del centro, que busca la promoción de la comunicación y distribución de eventos alrededor del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.