- La técnica del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) compartirá los avances y herramientas diseñadas en el marco del proyecto europeo SWITCHtoHEALTHY.
- La conferencia, que tendrá lugar durante los días 27 y 28 de noviembre, acogerá a un total de 38 ponentes que participarán en sesiones y talleres.
24 de noviembre de 2023
La técnica en Desperdicio Alimentario y Nutrición en el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), Amèlia Sarroca, participará el próximo lunes 27 de noviembre en la 4ª edición de la conferencia internacional ‘Tomorrow Tastes Mediterranean’, organizada por el Torribera Mediterranean Center (TMC) de la Universitat de Barcelona y del Culinary Institute of America.
Sarroca será una de las ponentes de la primera sesión de la jornada, ‘La Dieta Mediterránea: Últimos Hallazgos e Investigaciones para Contribuir a la Salud Personal y Planetaria’. Como su nombre indica, durante esta sesión cada ponente presentará las últimas investigaciones en las que haya trabajado en materia de salud y sostenibilidad. Una vez expuestas, se dará paso a una mesa redonda para debatir las investigaciones de todas las personas participantes.
La presentación de la técnica girará en torno al proyecto SWITCHtoHEALTHY, una iniciativa enmarcada en el programa PRIMA de la Unión Europea. Este proyecto tiene por objetivo “impulsar un cambio en el comportamiento alimentario de todos los miembros de la familia hacia un patrón dietético mediterráneo”, asegura. Para poder llevar a cabo sus propósitos, algunas de las entidades socias de SWITCHtoHEALTHY, como centros de investigación y universidades, están desarrollando herramientas y material educativo que “ayuden a todos los miembros de la familia a ser conscientes de los beneficios que aporta una alimentación saludable”.
Además de Sarroca, en esta primera sesión participarán otras tres personas como ponentes: el Consultor Senior del Departamento de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, Ramón Estruch, el Presidente del Chartier World Lab, François Chartier, y la Directora del Grupo de Investigación en Artes Culinarias y Gastronomía del CETT-UB Turismo y Hostelería, Helena Martín.
FUNCIONAMIENTO DEL EVENTO
La conferencia ‘Tomorrow Tastes Mediterranean’ se llevará a cabo durante los días 27 y 28 de noviembre y tiene por objetivo presentar soluciones a los distintos actores que participan en el sector alimentario, poniendo énfasis en aquellos que trabajan para transferir los principios saludables, sostenibles y culturales de la dieta mediterránea.
Las jornadas, que acogerán a un total de 38 ponentes, se dividirán en sesiones y talleres repartidos entre los dos días. Por un lado, durante el lunes se llevarán a cabo un total de 9 sesiones donde se tratarán temas como: el consumo de legumbres y verduras, la creación de restaurantes con cartas plant-based o el aprendizaje de técnicas de uso del aceite de oliva.
Por otro lado, a lo largo del martes los y las asistentes participarán en una serie de talleres impartidos por distintas personalidades relacionadas con el mundo gastronómico, desde chefs y personal de cocina, hasta periodistas y profesionales del aceite.
¿POR QUÉ LA DIETA MEDITERRÁNEA Y NO OTRA?
Según los expertos, la dieta mediterránea “es una de las formas de comer más saludables del mundo, ya que aporta beneficios para la salud física y mental de las personas”. A su vez, este régimen es fácil de seguir y sostenible a largo plazo y la variedad de alimentos que la componen permite que personas que no vivan en un país mediterráneo puedan acceder a ella.
Este año 2023, la revista americana US. News and World Report clasificó la dieta mediterránea como la número 1, además de destacarla como la mejor dieta basada en plantas, ya que entre los principales productos que la componen encontramos frutas y verduras frescas, cereales y legumbres.