Publicado el 28 de abril de 2020
Estamos muy contentos de presentar el cuarto #COVIDByte, sobre los impactos en los precios en el sector de la alimentación durante la crisis del COVID-19
Desde el CREDA-UPC-IRTA queremos participar en el debate sobre el impacto de la crisis del COVID-19 en el sector de la alimentación.
Estos días de confinamiento, hemos aprovechado para realizar un análisis de las consecuencias que puede estar teniendo esta crisis sobre los precios de la manzana y la pera en los diferentes eslabones de la cadena de valor en Cataluña.
Los resultados obtenidos indican que, en general, durante la crisis del COVID-19 los precios de la manzana y la pera en Cataluña han tendido a subir en todos los eslabones de la cadena de valor analizados. No obstante, los resultados no permiten asociar la evolución de los precios, necesariamente, al periodo de crisis.
De los eslabones analizados, el de los minoristas y el de los mayoristas de Mercabarna, son los que creemos que presentan una diferencia de precios más clara entre el periodo que llevamos de crisis del COVID-19 y el anterior a la crisis. Los precios de las centrales frutícolas pensamos que no han evolucionado de la misma manera por la existencia de acuerdos previos entre ellas y las cadenas de distribución. Posiblemente, si dispusiéramos de los precios a salida de central frutícola diferenciados por el tipo de cliente (por ejemplo, precios de venta a cadenas de distribución y precios de venta a mayoristas de Mercabarna) se observarían diferencias.
El análisis de los factores que hay detrás de la evolución de los precios de cada eslabón es necesario para saber en qué medida los precios han variado a causa de la crisis del COVID-19. Entre estos factores podemos encontrar, entre otros, el incremento de la demanda, la disminución de la oferta o el aumento de los costes asociados a las medidas que las empresas han adoptado para intentar frenar la propagación del virus. A pesar que este análisis de los factores va más allá del objetivo de esta nota, analizando la información que publica Mercabarna, hemos observado un fuerte incremento de las ventas de pera de invierno en este mercado durante los meses de marzo y abril de este año 2020, respecto al mismo periodo del año anterior. Concretamente, se observa un aumento del 42,1%, mientras que en los meses de enero y febrero fue del 6,7%. En el caso de la manzana Golden, el incremento fue más modesto, del 11,9% mientras que la variación en los meses de enero y febrero fue del 5,0%.
Texto completo: Precio Manzana y Pera_COVID19.pdf
La serie completa de los #COVIDBytes:
0. Introducción (13 de abril)
1. COVIDByte #1 (14 de abril)
2. COVIDByte #2: Ayudas al Sector (22 de abril)
3. COVIDByte #3: Cambios en el Consumo (28 de abril)
4. COVIDByte #4: Impacto en los Precios (28 de abril)
5. COVIDByte #5: La Importancia de los Temporeros (6 de mayo)
6. COVIDByte #6: El enfoque One health (11 de mayo)
7. …